Un acercamiento a la sociedad informacional, la comunicación y la Subjetividad

Esta tesis busca analizar la gubernamentalidad educativa y la producción de subjetividades profesionales en dos generaciones de egresados de programas de comunicación social en Bogotá, entre 1991 y 2016.

La investigación se interesó por las prácticas, condiciones
de producción y formaciones discursivas desde y sobre el ejercicio profesional de la comunicación social, específicamente lo que llamaremos trayectorias profesionales, tomando como referente contextual las transformaciones el modelo educativo universitario en Colombia
presentes en los dos últimos planes decenales de educación 1996-2005; 2006-2016. La hipótesis de indagación es que en este período operan rupturas, fricciones y continuidades en el modelo educativo universitario en Colombia, en las agendas de gubernamentalidad educativa
universitaria y en la producción de “subjetividades profesionales” o de “sujetos profesionales”.


El abordaje se realiza desde una perspectiva crítica a los procesos de subjetivación y a las prácticas profesionales que tienen lugar en un mercado laboral en el marco de lo que se ha denominado capitalismo cognitivo. El análisis de prácticas, condiciones de producción y formaciones discursivas implicó metodológicamente la construcción de “un archivo” sobre reformas educativas de la educación superior en el período indicado, la génesis, desarrollo y mutaciones de los programas de
comunicación en el país y la configuración, posiblemente, de diversos perfiles de egreso en relación con dichas reformas.

El análisis de trayectorias profesionales demandó la reconstrucción, a partir de 13 entrevistas en profundidad, de la dimensión subjetiva del mundo profesional y laboral del comunicador en un tiempo y en un espacio, así como las rupturas y continuidades, los hitos y los puntos de inflexión derivados de la dinámica de trabajo y de la puesta en escena del ejercicio profesional, de la experiencia vital y de las múltiples configuraciones identitarias de los comunicadores en el período analizado.

La construcción de un archivo de la discursiva histórica de lo dicho y no dicho desde la oficialidad, así como la reconstrucción de experiencias y reconfiguraciones profesionales, fueron claves para la comprensión de las transformaciones y continuidades en la producción de subjetividades del
profesional de la comunicación en el período indicado.


Palabras clave: Gubernamentalidad educativa, producción de subjetividades, trayectorias formativo-laborales, educación superior, ideologemas, relatos de vida.

Acceso al texto

568474_e-sign

Resumen

Esta investigación hace un análisis sobre los programas de comunicación social debido al impacto y las consecuencias de la llamada revolución digital. Se contrastaron diferentes miradas sobre la proyección de la comunicación social, las diversas posturas sobre el deber ser de la carrera, las expectativas frente a lo que debe saber hacer un comunicador social y el devenir de la profesión en relación con las necesidades del país y del mercado laboral. Se realizó una investigación exploratoria, cuantitativa y cualitativa de carácter documental de 52 programas de comunicación social mediante aplicación de encuestas y entrevistas en profundidad a sus directores y a empresarios de las industrias culturales. Se concluye que dichos programas tendrán que apelar a un nuevo mapa de competencias del comunicador y reorientarse hacia un eje fundamental y transversal como es la comunicación digital, destinada a la consolidación de procesos sociales adecuados y afines con las necesidades y dinámicas del desarrollo del país.

Publicado en revista CIVILIZAR.VOL. 1 NÚM. 1

Cómo citar

A., W., Pérez, J. A., & J., D. (2015). Los programas de comunicación social en Colombia. Hacia un futuro conectado. Civilizar Ciencias De La Comunicación1(1). Recuperado a partir de https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/Civilizarcomunicacion/article/view/174

 

 

 

El derecho a equivocarse

Imagen

“Éxito es la capacidad de pasar de un fracaso a otro sin pérdida de entusiasmo”
Winston Churchill

El escritor checoslovaco Milán Kundera nos advertía en la década de los noventas en su novela «La Insoportable Levedad del Ser» de como occidente arremetía con mayor fuerza a la promoción del éxito, del logro, del espectáculo, de la obtención de los aplausos, de la inconsciencia que permite seguir modas para el consumo y la uniformidad. La academia y el hogar han recibido y multiplicado dicho impacto, con lo que se aprende, con lo que se le promueve, y con lo que se enseña a través de los imaginarios del éxito en las esferas de la vida individualista, urbanizada y consumista de hoy.

Cuando pensamos en impacto que esto tiene en la niñez y la juventud, y vemos las principales problemáticas que afectan hoy a los jóvenes de la OMS nos lo viene evidenciando desde 2011 con los datos fundamentales sobre la juventud en su nota descriptiva 345 en la que señala que cada año mueren más de 2,6 millones de jóvenes de 10 a 24 años por causas previsibles, cada año dan a luz aproximadamente 16 millones de mujeres adolescentes de 15 a 19 años, jóvenes de 15 a 24 años representaron el 40% de todos los casos nuevos de infección por VIH registrados entre los adultos en 2009, entre otros.

Los medios de comunicación, muchos comprometidos financieramente y puestos a disposición del sistema financiero como red promotora de los ideales del consumo, unida a los valores empresariales tan fortalecidos por el sistema educativo, en los cuales la motivación de la niñez y la juventud tiene una fuerte conexión con el comportamiento premiado, el reprobado, y la consolidación de los logros que el ser humano estructura para sí, se compromete a que se sigan incrementando las cifras y problemáticas que les afectan.Todos estamos involucrados desde los primeros pasos de un bebé que se premian con risas, aplausos, besos; el logro deportivo, el académico, la coquetería y la promiscuidad sexual en las sociedades machistas.

Todo este contexto esta llevando a que actualmente mujeres y hombres nos encontremos en una confrontación, promovida por la competitividad, la eficiencia, la racionalidad instrumental, el egoísmo, y, en general, los valores de la ética del mercado. Pero en el caso de las mujeres, se deben tener en cuenta dos circunstancias, se sigue en un proceso social y sociológico de apropiación de lo que significa ser sujeto de derechos y por supuesto, los esfuerzos por mantener dichas reivindicaciones frente a la masculinidad patriarcal.

Esa carga, emocional, social, intelectual y económica pesa en la capacidad que tenemos de permitirnos el error. ¿Cómo reivindicarlo? ¿Cómo permitir la práctica? ¿La puesta en escena sin temor? La opción que no diferencia ni género, ni condición económica se llama conciencia, la cual permite la transformación del ser y de la cultura. Nos permite participar a todos, reconocer el contexto y sobre todo, nos permite darnos la oportunidad de valorar las debilidades, y no sólo las fortalezas, generar con ellas un autoconocimiento para seguir alimentando nuestra capacidad de aprender y mejorar, de ser distintos y defender la identidad.

48 horas por la vida nos invita a ello, a que nuestras experiencias de vida, a que los pensamientos erróneos, a que las acciones no acertadas en un tema tan íntimo y valioso para la sociedad y para cada uno como lo es el sexo, se convierta en sabiduría social. Esta versión, la tercera, organizada por Sexualizatic, se espera que hablemos sin miedo de los mitos y realidades de la prevención del embarazo en la adolescencia y podamos brindar mayores saberes a quienes quisieran llegar a tener una vida plena, y no ser madres y padres por accidente.

Ésta publicación digital, que promueve los derechos sexuales y reproductivos (DSR) y la Prevención del Embarazo en Adolescentes (PEA) hace parte de las acciones que internacionalmente se realizan en la Semana Andina para la PEA, vinculando a estudiantes, voluntarios, docentes, directivas académicas, líderes de organizaciones públicas y privadas, Organizaciones No Gubernamentales y que finalmente encuentran en éstas 48 Horas por la vida una razón para unirnos y circular en ésta revista digital los pensamientos, artículos, opiniones, vídeos, audios, e historias de vida que consolidarán un compartir de valía para generar bienestar y saber social válido y libre.

Esperemos que la toma de conciencia también pueda multiplicarse.

Diana Patricia Santana Jiménez
Decana Facultad de Comunicación
Unipanamericana

Para revista http://48hxvida.org/spip.php?article362

Por Diana Patricia Santana Jiménez
Decana de la Facultad de Comunicación de Unipanamericana Compensar

En el constante crecimiento que viene realizando la Unipanamericana, son muchas las acciones que juegan un rol fundamental en la consolidación de un modelo institucional de alta calidad, y este año,mientras llegaba el nuevo líder del Proceso de Comunicaciones, se presentó la oportunidad para que la Facultad de Comunicación compartiera con dicho Proceso un rol activo en el acompañamiento a sus acciones.

Lee el resto de esta entrada »

Licencia para la libertad

INTERNET. Derechos de autor y contenidos en la Web
Diana Patricia Santana J.

El mundo espera atento el resultado de la armonización de las legislaciones nacionales y la normatividad europea[1] en materia de propiedad intelectual por razones históricas: aquí surgieron los modelos[2] que hoy en día enmarcan la visión legal de protección a la propiedad intelectual. Por ahora el marco jurídico aplicable al ciberespacio y al multimedia, así como los avances tecnológicos y las adaptaciones recientes al marco de los derechos de autor se fundamentan en acuerdos multilaterales[3] que promueven acciones de protección para quienes se interesan en la creación, producción y difusión de obras, posdcast y prestaciones culturales en el entorno digital. Sin embargo, su aplicación puede restringir una participación más amplia en la red.

Lee el resto de esta entrada »

La construcción de la Sociedad de la Información concretiza ambiciones imaginadas por pensadores que desde el siglo XIX concibieron la idea de red social. Pero muy al contrario de ese concepto utópico inicial, Internet surge de la visión productiva del conocimiento, debilitando[1]  la promoción de usos más nobles o educativos[2] para basar su desarrollo en la idea del “Centro Comercial Global” de Ducker[3].

Conocer el origen de la red permite tener mayor claridad sobre la promoción que algunos sectores hacen de su uso[4]. El nivel actual de utilización y acceso reproduce modelos de dominio[5] ypenetración[6], al tiempo que confirma y ahonda la brecha entre países desarrollados y en desarrollo[7], así como entre los sectores nacionales.

Lee el resto de esta entrada »

Nueva economía, sociedad informacional y educación.

Diana Santana J.

Una reflexión sobre el futuro de la educación a distancia
La travesía de la era postindustrial a la era de la información ha puesto en el escenario organizativo nuevos retos para las transformaciones socioeconómicas, tecnológicas, educativas y toda la estructura de producción. La expansión de las TIC nos hace contar con “máquinas capaces de procesar y transmitir informaciones en espacios de tiempo cada vez más breves, en un lenguaje propio e interactivo a partir del principio de convergencia tecnológica” (Gómez Mont, 2000) que han impulsado aún más las corrientes expansionistas comerciales ya iniciadas en el siglo XVII. (Thompson, John B., 1998, pág.74) y que demandan un nivel de conocimientos que va influyendo en la competencias básicas a tener en cuenta.
Lee el resto de esta entrada »

Diana Patricia Santana Jiménez

Formamos nuestras herramientas
y luego éstas nos forman.
Marshall Mcluhan

Hoy en día podemos afirmar que hacemos parte de la Sociedad de la Información, generando con nuestro mismo existir una serie de datos que alimentan esta era. A partir de nuestro contacto con el sistema de educación y con los medios de comunicación vamos creando formas de relación con la información, y que con el uso de la tecnología integramos sus audiencias, consumidores y productores de contenidos. Pero ¿cómo analizarlos, cómo reflexionar sobre nuestro papel como consumidores y prosumidores?
Lee el resto de esta entrada »

Diana Patricia Santana Jiménez

Muchos nos preguntamos ¿Cuáles son las tendencias socioeconómicas que están impulsando el cambio en la forma en la que se hacen negocio y se estructuran las organizaciones empresariales actualmente?. Este corto artículo busca brindarle una corta pero contundente claridad frente a las tendencias de la organización empresarial en la Sociedad Red.

Lee el resto de esta entrada »

Diana Santana J.

Aquí encontrará un ejercicio de análisis del proceso de implementación de una estrategia determinada, señalando el diseño e influencia de las posibles variables que han podido influir en su éxito o fracaso. El caso seleccionado en este ítem corresponde a la empresa Starbucks.

Lee el resto de esta entrada »